VOZes: ocho historias gallegas que inspiran al mundo
Carlos Núñez, Carmen Lence, Carlos Arévalo, Dora Carrera, Jorge Vázquez, Pepe Vieira, Sonia Villapol y Xosé A. Touriñán recuerdan los momentos clave de su trayectoria en el Museo Santiago Rey Fernández-Latorre
Autonomía e xornalismo da man do inventor do humor político en Galicia
As caricaturas de Siro en La Voz de Galicia fían unha vizosa conversa sobre a historia recente do país
Solidaridad alimentaria en el tercer sector
Sensibilizar a la sociedad y abrir nuevas vías de cooperación es uno de los objetivos que persigue la conmemoración del Día Internacional de la Solidaridad. Coincidiendo con la jornada, nos acercamos a algunos de los proyectos de colaboración que viene desarrollando la compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski, a través de su estrategia de responsabilidad social empresarial, con entidades como Aspanaes, Fundación Vicente Ferrer, Amicos y Fundación Adcor.
Foro Saúde Mental dende Ames
Moncho Fernández, adestrador de baloncesto; Esther Pedrosa, atleta; e Borja Galán, campión do mundo de squash; analizan, a través das súas experiencias persoais e profesionais, a relación entre a saúde mental e o deporte
Foro Saúde Mental dende Ames
A importancia da implicación municipal no benestar emocional e na saúde mental da sociedade é o primeiro asunto sobre o que pivota o encontro que hoxe se celebra na Casa da Cultura do Milladoiro
Conta atrás para o Centro de Artes Dixitais de Galicia
A Xunta impulsa, nun espazo soterrado e en desuso da Cidade da Cultura, o primeiro Centro de Artes Dixitais que haberá en Galicia. Que necesidades cubrirán as novas instalacións? Participan Anxo Lorenzo, director xeral de Cultura; Ana Isabel Vázquez, directora-xerente da Fundación Cidade da Cultura de Galicia; Alberto Redondo, arquitecto responsable do proxecto; Antonio Maroño, arquitecto da Fundación Cidade da Cultura; Fátima García Doval, xefa de servizos de Coordinación Estratéxica e Innovación da Consellería de Cultura; e Miguel Ángel Cajigal, técnico do servizo de Educación da Cidade da Cultura.
Premios Galegos da Regueifa
O sábado 8 de xaneiro celebrouse a Primeira Edición dos Premios Galegos da Regueifa organizada por La Voz de Galicia con apoio da Xunta e do Grupo Calvo. Un acto que tivo lugar no Pazo da Cultura de Carballo
Chequeo a la universidad gallega en La Voz
Los tres rectores analizan, recién comenzado el curso, los retos del presente y del futuro de tres las grandes instituciones educativas de Galicia
As bibliotecas escolares galegas espazos de xogo encontro e lectura
Cinco expertos detallan as principais características das 765 bibliotecas escolares do Plambe, que son o corazón dos seus centros
Oito de cada dez centros educativos públicos teñen algún programa de innovación
Oito de cada dez centros educativos públicos teñen algún programa de innovación Catro expertos analizan os cambios metodolóxicos na escola galega
As bibliotecas escolares galegas espazos de xogo encontro e lectura
Cinco expertos detallan as principais características das 765 bibliotecas escolares do Plambe, que son o corazón dos seus centros
Formación e visión global claves para a dixitalización da escola galega
Catro expertos analizan a transición dixital de colexios e institutos logo da pandemia
A FP galega, unha «revolución silenciosa»
Un coloquio organizado por La Voz analiza as claves do éxito da formación profesional, con 60.000 alumnos inscritos e case pleno emprego
Presentación del Festival Internacional de Cine de Gijón
Intervienen Fran Gayo, programador del FICX, y Lucía Estévez, directora del corto O Niño Dos Paxaros, que compite en la selección oficial
O marco actual de competencias dixitais
A directora de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA); o secretario xeral de Educación e Formación Profesional da Consellería de Cultura, Educación e Universidade, José Luis Mira; e a directora xeral de Formación e Colocación da Consellería de Emprego e Igualdade, Zeltia Lado, analizan os plans autonómicos postos en marcha nos últimos anos. En xaneiro entrará en vigor o novo Marco Galego de Competencias Dixitais.
Galicia futura:
todo o que imos ser
Como imaxinas a Galicia do futuro? Cincuenta artistas e científicos debuxan o noso porvir nesta exposición que se pode ver no museo da Cidade da Cultura ata o 9 de xaneiro. Partindo dun diálogo entre arte e ciencia, creatividade e avances tecnolóxicos, explican cuestións complexas sobre a nosa identidade e plantexan retos para os próximos anos.
Descubre A Orixe do Camiño, destino Barbanza Arousa
A Mancomunidade Barbanza Arousa acaba de lanzar un novo proxecto turístico: o Camiño do Barbanza, a Orixe. A iniciativa, á que se sumaron os municipios de Ribeira, A Pobra do Caramiñal, Boiro e Rianxo, permite descubrir a beleza paisaxística, a riqueza patrimonial e, sobre todo, a pegada xacobea na zona. Unha nova ruta de peregrinaxe que parte do faro de Corrubedo e que pon en valor a tradición histórica que relaciona a entrada dos restos do Apóstolo Santiago pola ría de Arousa
O futuro da industria musical
Máis alá dun puntual plan de rescate os axentes da industria musical en Galicia buscan aproveitar o momento actual para solventar a histórica precariedade legal, laboral e fiscal do sector. A pesar das dificultades dun momento histórico, ven o futuro cun relativo optimismo porque aseguran que é tamén un tempo de oportunidades
Plan da Nova Arquitectura Pedagóxica
Cuatro expertos comentarán los principales aspectos y retos de un plan que pretende ser una guía para la construcción de nuevos centros educativos y la reforma de los actuales, adaptando los espacios a las nuevas metodologías y didácticas, haciendo los de colegios e institutos unos lugares más flexibles, abiertos e inclusivos
¿Cómo ha influido la pandemia en los niños y los adolescentes? ¿Qué ha cambiado en la educación?
Clases suspendidas y confinamiento primero, mascarillas y distancia después. ¿Cómo se han adaptado los más jóvenes al covid-19 y cuáles han sido sus efectos en las aulas? Cuatro profesionales de la educación debaten sobre cómo afrontaron la emergencia sanitaria y los cambios que esta ha dejado
Festival
O Son do Camiño
Royal Republic en directo en O Son do Camiño 2019. Santiago de Compostela | 13 de junio.
Semana Santa de
Viveiro
Con orígenes en el siglo XIII, la Semana Santa de Viveiro fue instaurada por las órdenes mendicantes y en la actualidad diferentes Cofradías y Hermandades mantienen viva esta singular manifestación del fervor religioso que destaca por el valor artístico de su imaginería y pasos procesionales.
Os investigadores galegos saen á rúa para mostrar o seu traballo: chega a G-Night
A G-Night, noite galega das persoas investigadoras, reunirá o 24 de setembro á comunidade científica de toda Galicia. Deixarán atrás os laboratorios para sacar ás rúas, praias e bares o seu traballo diario. Con moitas actividades nas sete cidades galegas tirarán de creatividade para conectar coa xente e espertar vocacións.
A educación dixital no camiño cara a educación superior
Que competencias dixitais precisa o alumno que chega á universidade? Como se deben preparar no bacharelato? Analizámolo con Fran Bellas, coordinador do STEMBach de Ferrol e con Ángel Carracedo, membro do Comité Educativo de Galicia
Resurrection Fest 2018
Qué mejor manera de sobrellevar este nuevo año sin festival que con la parte documental de nuestro Resurrection Fest Estrella Galicia Online. Por petición popular, ya podéis ver el vídeo con todo el documental «Resurrection Fest: la historia (2006-2020)», editado especialmente para poder ver todo su contenido de manera contínua. Es algo que nos habíais pedido cuando fue el Resurrection Fest Online, y por fin lo podréis ver con calma en vuestras casas.
Mulleres en rede no
8-M
Reivindicar o espazo e representación femenina en tódolos ámbitos é un dos obxectivos que se ten marcado a Deputación de Pontevedra á hora de deseñar a programación que conmemora este ano o Día da Muller. A presidenta da institución provincial, Carmela Silva; a secretaria da Asociación Mulleres Salgadas, Sandra Amezaga; a deportista Judith Rodríguez; e a cantante Wöyza, comparten as súas experiencias ao abeiro desta xornada.
Los desafíos de la ciberseguridad en esta nueva era
La digitalización y las nuevas tecnologías están cada vez más integradas en nuestra vida para facilitarnos las cosas, pero también han servido para que los ciberdelincuentes encuentren un nuevo escenario en el perpetrar sus ataques. Analizamos qué consejos podemos aplicar para intentar evitarlos, a nivel individual y desde las empresas, con tres expertos. Participan Laura del Pino Jiménez, responsable de Seguridad de la Información de Datos y Personas de BBVA en España; Manuel Fernández Veiga, profesor de la Escuela de Telecomunicaciones de la Uvigo y coordinador del Máster en Ciberseguridad; e Israel Hernández Ortiz, Business Security Solutions y partner-socio en PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocios.
Cómo puede mejorar nuestras vidas la Inteligencia Artificial
Bertha Guijarro, coordinadora del grado en Inteligencia Artificial de la UDC; Pablo Méndez, gerente de cuentas de Inteligencia Artificial en Altia; y Álvaro Martín, director de Data de BBVA España, analizan el camino que ha recorrido la IA, sus aplicaciones más habituales y los sectores llamados a incorporarla en el futuro.
Galicia y los naufragios que marcaron una época
El proyecto RIMATES (Riquezas do mar, tesouros do profundo), impulsado por los GALP Costa Sostible, Costa da Morte y Golfo Ártabro Sur, avanza en su estrategia de transformar el patrimonio subacuático de Galicia en un auténtico reclamo como turismo experiencial. Participan en el encuentro Federico López Viñas, gerente del GALP Golfo Ártabro Sur; Jesús Ángel Sánchez, catedrático de la USC; Óscar Fuertes, director del Plan da Cultura Marítima de la Xunta; Hugo Rodríguez, gerente del centro Buceo Galicia; Santiago Salido, gerente de Deep Team; y Antonio Lodeiro, instructor de Nauga.
Innovación, tecnología y mentorización en la Universidad Intercontinental de la Empresa
La UIE es la primera universidad privada de Galicia. ¿Cuál es su modelo de enseñanza?, ¿Qué títulos incluye su oferta educativa? Lo descubrimos con Álvaro Gómez Vieites, profesor titular y decano de la Facultad de Empresas y Derecho de la UIE; y con Manuel Martínez Cortiñas, alumno del grado en Ingeniería de la Empresa
O Salnés, un viaje a los orígenes del Camino
Marta Giráldez, presidenta de la Mancomunidade do Salnés, Álvaro Carou, concejal de Turismo de Vilagarcía, Mar Rodríguez, directora de la agencia Tee Travel, y Santiago Paz Noya, ceo de la consultora Dos Espacios, analizan el fenómeno xacobeo desde Arousa, la cuna de las peregrinaciones a Compostela
«A nosa arte», un percorrido pola historia de 40 obras galegas
A sede de Afundación na Coruña acolle, ata o 31 de agosto, a mostra itinerante do Parlamento de Galicia. A exposición, que exhibe pezas significativas da arte contemporánea de Galicia, está comisariada pola Real Academia Galega de Belas Artes. Cal é o papel das institucións na arte e na cultura?, Que criterios se seguiron para seleccionar as obras presentes?, Cal é o futuro da colección? Comentan, estas e outras cuestións, Miguel Ángel Santalices, presidente do Parlamento de Galicia; Manuel Quintana, presidente da Real Academia Galega de Belas Artes; e Felipe-Senén López, comisario da mostra
Muller traballadora do rural en Vimianzo
Xacobeo 21-22
y Camino de Santiago
Los Caminos de Santiago son una manifestación singular del patrimonio cultural de Galicia, un conjunto de territorios históricos de valor universal excepcional tanto desde el aspecto material como inmaterial.