Avanzando desde Galicia la eficiencia energética empresarial como oportunidad
Javier Cebey, gestor de Financiación Sostenible en BBVA; Pedro Arenas, director de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Corporativo de CEAMSA; y Antonio David López, responsable de Desarrollo Comercial en EDP Clientes; debaten sobre los pasos a dar para seguir avanzando en la tan necesaria transición energética y sobre el modo en que se deben afrontar los desafíos de futuro. La sostenibilidad, ¿necesidad o prioridad de las empresas?
Situación de la eólica en Galicia
Paula Uría, directora xeral de Enerxías Renovables e Cambio Climático; María Landeira, delegada de Desarrollo de Proyectos Renovables de Naturgy en Galicia; Cristina Pedrosa, abogada de la Asociación Eólica de Galicia; y Víctor Ledo, responsable de CC.OO. de Industria de Galicia; analizan la situación generada en Galicia con la paralización de medio centenar de proyectos eólicos. ¿Cómo está impactando la judicialización del sector en el desarrollo económico e industrial de la comunidad?
Cuatro modelos de ciudad
As cidades enfróntanse a un gran reto de futuro: definir o modelo urbano ao que aspiran. No marco de Inmogalia, examinamos os plans e proxectos nos que continúan a traballar en catro das sete principais cidades de Galicia: Lugo, Pontevedra, Santiago e Ferrol.
Industria gallega a la vanguardia del medioambiente
La bioplanta para producir fibra reciclada blanqueada y biomateriales que tiene previsto instalar Ence en As Pontes es uno de los proyectos sobre los que pivota el futuro industrial de la localidad. ¿Qué impacto tendrá en la zona?, ¿Cuáles son los plazos previsto para su puesta en marcha?, ¿Qué otras potencialidades tiene Galicia en el sector de las renovables? Lo analizan, desde el salón de actos de la Casa Dopeso de As Pontes, el secretario xeral de Industria, Nicolás Vázquez; el alcalde de la localidad, Valentín González Formoso; el director territorial de Ence en Galicia, Antonio Casal; y el director territorial de Endesa en la zona noroeste, Miguel Temboury.
María Couto, directora general de Xeal: «Queremos que nuestras operaciones sean neutras en carbono»
La compañía trabaja cada día para integrar la sostenibilidad en el núcleo de sus operaciones. En el caso de la división de ferroaleaciones, avanzan en un proyecto para la construcción de una planta de carbón vegetal. En la de energía, se centran en el la fabricación de una central reversible. Su compromiso, subraya Couto, pasa por implantar tecnologías y nuevas formas de gestión apostando por la transición verde.
Las redes eléctricas como agentes integradores de la generación renovable
La transición energética exige afrontar numerosos desafíos. Uno de ellos, impulsar el autoconsumo. ¿Qué decisiones se han tomado en materia de innovación? ¿Y para avanzar en digitalización? Pablo Fernández Vila, director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais; Alberto Suárez, delegado de Naturgy en Galicia; Juan Miguel Sánchez, director de Operaciones de EDP Redes España; y Rocío Lourenco, delegada en Santiago del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia; analizan el escenario energético actual, marcado por el cambio de paradigma.
El potencial de los gases renovables en Galicia
Galicia dispone de una posición única para aprovechar las oportunidades que brinda la descarbonización. La comunidad, referente en el aprovechamiento de energía, apuesta por el desarrollo de fuentes renovables. Pero, ¿cuáles son sus aspiraciones a la hora de liderar proyectos de generación de biogás y biometano? Lo analizan Salvador Jorge Mora, delegado de proyectos de biometano para la zona Norte en Naturgy; Juan Ignacio Rodríguez, director de Energía del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA); Carlos Lamora, director general de EDAR Bens; y Ramón Valenciano, director del centro de gestión y tratamiento de Sologas.
El impulso de la minería sostenible
¿Qué futuro le espera a la minería en nuestra comunidad? ¿Qué innovaciones se han implementado en el sector? Lo analizan el director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Pablo Fernández Vila; el director técnico de Cobre San Rafael, Fernando Díaz Riopa; y el secretario general de Asime, Enrique Mallón
El futuro de las renovables en Galicia
El director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Pablo Fernández Vila; la responsable de Renovables de Naturgy en Galicia, María Landeira; el gerente de Cluergal, Oriol Sarmiento; y el director de la cátedra de Transición Energética de la USC, Enrique Roca; examinan los retos y las oportunidades que la transición energética brinda a Galicia
El potencial de las energías renovables de Galicia
¿Qué soluciones aportan los contratos PPAs? ¿Qué factores condicionan la competitividad de Galicia en materia energética? Lo analizamos con Pablo Fernández Vila, director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais; Miguel López-Quesada, presidente de Alcoa España y director de Asuntos Institucionales en Europa; Manuel García, CEO de Greenalia; Miguel Temboury, director general territorial Zona Noroeste de Endesa; David Germade, director general de Operaciones de Resonac Graphite Spain; y Manuel Pazo, presidente de la Asociación Eólica de Galicia.
Innovación, tecnología y mentorización en la Universidad Intercontinental de la Empresa
La UIE es la primera universidad privada de Galicia. ¿Cuál es su modelo de enseñanza?, ¿Qué títulos incluye su oferta educativa? Lo descubrimos con Álvaro Gómez Vieites, profesor titular y decano de la Facultad de Empresas y Derecho de la UIE; y con Manuel Martínez Cortiñas, alumno del grado en Ingeniería de la Empresa
La sostenibilidad en el sector de la distribución alimentaria
El director de Calidad y Medio Ambiente de Vegalsa-Eroski, Ricardo Castro, detalla la hoja de ruta trazada por la compañía gallega para lograr un consumo con desperdicio cero.
¿Estamos seguros en la sociedad digital?
La Voz reúne a cuatro expertos en ciberseguridad para conocer las claves y los riesgos del mundo digital. Vivimos en una sociedad tecnológica y digitalizada que avanza tan rápido que la seguridad de ciudadanos y empresas se ha visto comprometida. Este será uno de los temas centrales del tercer libro del especial La sociedad poscovid que La Voz entrega el próximo 28 de mayo.
Ferrol y su apuesta por la rehabilitación
Las cifras lo confirman. Ferrol se encuentra a la vanguardia de la rehabilitación en Galicia. Ángel Mato, alcalde de la ciudad; Carmen Pérez Parapar, presidenta de la delegación ferrolana del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia; Juan Rilo, director general de Prosema; Sergio Beceiro, socio de Anta Arquitectos; y Álvaro García Sande, propietario de una vivienda rehabilitada en el barrio de A Magdalena; explican las claves del buen momento que atraviesan las políticas de rehabilitación en la urbe.
El liderazgo de Galicia en el sector minero
Galicia es puntera en producción minera. Más de 300 explotaciones en activo y 7.000 puestos de empleo ligados a su actividad lo demuestran. Juan José López, presidente de la Cámara Oficial Mineira de Galicia; Pablo Núñez, director de Relaciones Institucionales de Cobre San Rafael; y Venancio Salcines, doctor en Teoría Económica y presidente de CESUGA, analizan el cambio de paradigma de un sector estratégico en la comunidad, sostenible y moderno.
El Instituto Tecnológico de Galicia y la certificación WELL
Desde 2019, el ITG es partner del WELL Building Institute. El sello, de sostenibilidad para los edificios, está enfocado en la salud y bienestar de los usuarios. ¿Qué aspectos mide? Lo explica su responsable de desarrollo técnico, Rosalidia Álvarez.
Evencio Ferrero, alcalde de Carballo: «Fomos tomando decisións ben aceptadas polos veciños»
Entrevista con Evencio Ferrero Rodríguez, alcalde de Carballo. Leva vinte anos no cargo e 43 de concelleiro. Ten ampla maioría absoluta.
Usos del hidrógeno para la descarbonización
Es una de las piezas clave para garantizar un futuro energético estable y de futuro. Silvia Sanjoaquín, directora de Nuevos Negocios de Naturgy; Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña; Beatriz Almena, gerente de Desarrollo de Negocio de Hidrógeno de Repsol; y Luis Miguel Varela, director técnico de la Asociación Gallega del Hidrógeno, abordan las ventajas del hidrógeno renovable como palanca de descarbonizacion, sus posibles usos y los proyectos previstos en Galicia
Allariz, un proxecto consolidado que non deixa de medrar
A alcaldesa alaricana, Cristina Cid, resume os plans postos en marcha nos últimos anos co obxectivo de dinamizar unha localidade que despunta en población e en actividade económica
Pontevedra, unha cidade pensada para as persoas
O alcalde Miguel Anxo Fernández Lores detalla o modelo urbano que se vén implementando na urbe nas últimas dúas décadas. Un paradigma recoñecido con numerosos galardóns, entre eles, o prestixioso ONU-Habitat ou o Urban Safety Award
O papel das cidades intermedias de Galicia
José López Campos, alcalde da Estrada, e Digna Rivas, alcaldesa de Redondela, presentan as liñas básicas dos modelos urbanos polos que apostan desde os seus municipios. Coa recuperación de espazos públicos para a veciñanza e a mellora da mobilidade como retos principais
As axendas urbanas como instrumento de planificación estratéxica
¿Por que son necesarias as axendas urbanas? ¿Que importancia tivo a súa implantación na Unión Europea? ¿Cal é o papel das entidades locales? Da resposta a todas estas cuestións María Cadaval, profesora de Economía Aplicada da USC, membro do Foro Económico de Galicia e codirectora da Axenda Urbana de Santiago
Tecnología para democratizar la gestión del agua
Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, La Voz reúne a Rodrigo González, delegado de Gestagua; Evencio Ferrero, alcalde de Carballo; y Carlos Guerrero, IT Manager de Gestagua. ¿Cómo contribuyen los avances tecnológicos a la gestión del ciclo del agua?, ¿Cuál es la aportación de Gestagua?, ¿De qué modo se ha visto mejorado el servicio en un municipio como el de Carballo?
Transición energética para un mundo más sostenible
La sostenibilidad ha dejado de ser una oportunidad para convertirse en toda una realidad. El director de Energía y Sostenibilidad de BBVA España, Jacobo Anaya, explica por qué es importante apostar por las energías limpias, qué rentabilidad ofrecen las instalaciones de autoconsumo y qué soluciones financieras ofrece el BBVA a los clientes interesados.
La madera en la construcción: los motivos por los que Galicia es una potencia
El uso de la madera en la construcción avanza en el camino de la madurez. La materia prima más sostenible se aplica ya a revestimientos, pero también a estructuras. ¿Cuáles son los beneficios para los hogares? ¿Es verdad que ayuda en la eficiencia energética? ¿Qué materiales son los que se usan? Nos los cuentan Azahara Soilán, técnico de XERA y del CIS Madeira, Gonzalo Alonso, arquitecto de Abalo Alonso Arquitectos y Emma Romero, directora de soluciones constructivas de Finsa.
El gigante oculto de As Pontes: la central de ciclo combinado de Endesa
El final de la central térmica de carbón de As Pontes realza el papel de otra gran instalación que Endesa tiene en esa localidad, y que hasta hace poco permanecía en la sombra por la magnitud de la planta vecina. Se trata de la central de ciclo combinado de gas natural. Así es por dentro una instalación que es clave para la transición energética
Cara onde van as cidades
A alcaldesa da Coruña, Inés Rey, e o alcalde de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, analizan os retos e as oportunidades en materia de desenvolvemento urbano desde a perspectiva das axendas metropolitanas
Acciones contra el cambio climático
La jefa de Comunicación Noroeste de Coca-Cola Europacific Partners, María Sande, explica el plan de acción que la compañía viene desarrollando, en los últimos años, en cinco áreas: equipos de frío, transporte, operaciones, ingredientes y envases. ¿El reto? Ser neutro en emisiones de carbono en 2040
EiDF Solar, empresa de ámbito nacional especializada en proyectos de energía solar fotovoltaica
Fernando Romero, consejero delegado de la compañía, detalla el plan de negocio y analiza el momento que atraviesa el sector de las energías renovables.
Fondos europeos: impulso para la movilidad sostenible y contectada en Galicia
En su apuesta por la transición verde, Europa subraya la movilidad sostenible como uno de los grandes retos a los que España, y Galicia en particular, tendrá que enfrentase en los próximos años. ¿Están preparadas las empresas, autónomos y administraciones para electrificar sus flotas de transporte?, ¿Cómo está previsto que se canalicen las ayudas que llegarán a nuestra comunidad en los próximos meses?, ¿Qué oportunidades brindan los Next Generation a la hora de impulsar la electromovilidad? Lo analizan Víctor Echevarría, responsable de Soluciones de Energía y oficina NGEU de BBVA en España; Ignacio Maestro, director xeral de Mobilidade; y Arturo Pérez, director general de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica).
Congreso de sostenibilidad.
Puerto de A Coruña
🌳 Congreso de sostenibilidad.
Langosteira apuesta por el desarrollo socioeconómico reduciendo emisiones contaminantes y lanza el proyecto A Coruña Green Port, con el que se pretende hacer de la descarbonización una palanca de cambio e impulso económico.
Entrevista con Ángeles Vázquez, consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda
🌳 Congreso de sostenibilidad.
Falamos das novidades na Estratexia Galega de Cambio Climático, o censo do lobo na comunidade, que está facendo a Xunta sobre a okupación de vivendas e a súa postura sobre a instalación de novos parques eólicos en Galicia.
La huella de las energías renovables en el rural gallego
Galicia se perfila como una superproductora energética a partir de fuentes renovables en un momento en el que se emprende un nuevo plan de inversiones eólicas en la comunidad. Expertos como Joaquín García Boto, director de Desarrollo España de EDPR; Xavier Simón, profesor de la Uvigo; Manuel Borobio, arquitecto y experto en ordenación del territorio; José Muíño, alcalde de Cabana de Bergantiños y Perfecto Fuentes, de la Asociación Veinal O Santiaguiño de Zas debaten sobre el impacto de los planes eólicos en el rural de Galicia
¿Cómo cumplir el compromiso de mantener un desarrollo sostenible?
La sostenibilidad se ha convertido en uno de los grandes desafíos para las administraciones, las empresas privadas y en general, para toda la sociedad. Lo analizamos con Carmen Gómez Acevo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola; Marta Fernández, directora del Centro Superior de Hostelería de Galicia y Lucía Vázquez, directoral del Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial.
Statkraft creará un polo eólico en Ourense
🌳 Congreso de sostenibilidad.
La energía eólica emplea en España a más de 30.000 personas y genera el 0,35 % del PIB. Dedicada a la energía limpia desde hace 120 años, Statkraft es el mayor productor de renovables de Europa. Ha elegido Ourense para el desarrollo de dos parques: Rebordechao y Prada.
Un sector forestal más sostenible
🌳 Congreso de sostenibilidad. La madera se reiventa con el covid.
Galicia cuenta con una de las mayores masas forestales de Europa. Los productos surgidos de los árboles son renovables y reciclables, dos motivos que aseguran su futuro.
Creemos en las energías limpias y sostenibles
🌳 Congreso de sostenibilidad | Generar energía manteniendo un compromiso verde.
En un momento lleno de retos, donde la clave pasa por producir energía asequible para los ciudadanos pero con la menor huella de carbono posible, empresas como Ecoener, Greenalia y Repsol nos cuentan sus estrategias de conservación y el papel de las energías renovables.
La gestión de los residuos en el camino hacia la sostenibilidad
🌳 Congreso de sostenibilidad. La gestión de los residuos como parte del ciclo.
En Galicia, Sogama y Sogarisa se hacen cargo de la gestión de los residuos urbanos y de los industriales más peligrosos. Las plantas gallegas no han dejado de crecer en servicios y capacidad.
Más peatones, menos tráfico pesado
🌳 Congreso de sostenibilidad. El peatón trata de ganar la batalla en las ciudades gallegas
⭕📺 Congreso de sostenibilidad | El peatón trata de ganar la batalla a los vehículos en las ciudades gallegas. Urbes como A Coruña, Lugo, Pontevedra o Vigo, así como toda la provincia pontevedresa a través del Plan Ágora de la Deputación, diseñan y aplican sus propias estrategias para convertirse en ciudades más «vivibles», con más zonas verdes y con menos contaminación.
Máis protección para o lobo en Galicia?
🌳 Congreso de sostenibilidad.
Unha decisión necesaria ou unha medida que perxudica ós gandeiros e resulta crontraproducente? Analizamos nesta mesa de debate cal pode ser a vía para conseguir unha convivencia na que ningún sector saia perxudicado. É posible? Qué opinades vós?🤔
Así se enfrenta Ourense al reto demográfico
Ourense se encuentra a la cabeza, detrás de Zamora, de las provincias españolas con mayor índice de envejecimiento. La pandemia, ¿ha sido beneficiosa a la hora de favorecer los flujos hacia los municipios del interior? El programa EmprendOU de la Diputación de Ourense demuestra, a través de la puesta en marcha de 150 iniciativas empresariales, la apuesta de los jóvenes por quedarse en el rural. Luz Doporto, diputada delegada de Igualdad, Reto Demográfico y Políticas Sociales, y Andrés Mazaira, profesor de Organización de Empresas de la Universidade de Vigo, analizan en este encuentro las fortalezas y las debilidades de la provincia ourensana para enfrentarse a un de los grandes desafíos del siglo XXI: el despoblamiento rural.
¿Qué necesidades tiene Galicia en materia de aguas?
🌳 ForoVoz.
¿Qué necesidades tiene Galicia en materia de aguas? | Coincidiendo con el Día Mundial del Saneamiento, que se celebra mañana, analizamos cuáles son las necesidades de infraestructuras que tiene el sector del agua en nuestra comunidad, los cambios que puede suponer el cambio climático y la oportunidad de inversión de las ayudas europeas
Galicia y los naufragios que marcaron una época
El proyecto RIMATES (Riquezas do mar, tesouros do profundo), impulsado por los GALP Costa Sostible, Costa da Morte y Golfo Ártabro Sur, avanza en su estrategia de transformar el patrimonio subacuático de Galicia en un auténtico reclamo como turismo experiencial. Participan en el encuentro Federico López Viñas, gerente del GALP Golfo Ártabro Sur; Jesús Ángel Sánchez, catedrático de la USC; Óscar Fuertes, director del Plan da Cultura Marítima de la Xunta; Hugo Rodríguez, gerente del centro Buceo Galicia; Santiago Salido, gerente de Deep Team; y Antonio Lodeiro, instructor de Nauga.
Energía y reto ambiental: ¿Hacia dónde debemos ir tras el covid?
🌳 Congreso de Sostenibilidad
La pandemia del coronavirus ha puesto en jaque el sistema establecido. La economía debe volver a rearmarse sin perder de vista que el medio ambiente está reclamando un cambio de modelo. ¿Es compatible la recuperación económica y la transición hacia la energía limpia? Endesa tiene ya en marcha su ambiciosa apuesta por la descarbonización y las renovables. Nos cuenta su contribución a la lucha contra el cambio climático su consejero delegado, José Bogas.
Las urbes del futuro
En el marco de la feria Inmogalia, descubrimos cuál es el modelo de ciudad por el que apuestan tres municipios de referencia en Galicia: Ames, Carballo y Culleredo. Lo hacemos a través de las intervenciones de sus alcaldes, Blas García, Evencio Ferrero y José Ramón Rioboo, respectivamente.
El papel decisivo de Galicia en la era de la energía verde
Endesa y La Voz de Galicia abordan los retos del sector energético en su transición de los combustibles fósiles hacia las fuentes renovables
Viaqua, empresa gallega con más de 50 años de experiencia en la gestión del ciclo urbano del agua
Alberto Sánchez, director de Transformación e Innovación de Viaqua, repasa los desafíos medioambientales a los que se enfrentan y las oportunidades que se presentan, en el corto plazo, en este ámbito. La compañía da servicio a más de 750.000 habitantes en Galicia
Jornada sobre las ventajas ambientales del uso de la madera
La aplicación de los recursos forestales es múltiple. Está presente en el interiorismo, el textil, los muebles, la energía o la construcción, entre otros. Y siempre ligado a un compromiso con la sostenibilidad. Jacobo Feijóo, presidente de la Asociación de Propietarios Forestales; Rosalía Noguerol, directora del área de Materiales avanzados del CETIM; e Iria Varela, arquitecta del departamento de Proyectos de Galopín Playgrounds, hablan sobre la progresiva sustitución de productos derivados del petróleo, el diseño biofílico y la gestión forestal sostenible.
Ecoforest, líder tecnológico en el sector de la calefacción
Con base en Nigrán, la compañía desarrolla soluciones ligadas a la energía limpia y a la sostenibilidad. Su director de marketing, Pablo Alonso, aborda el el papel de las renovables en los sistemas de calefacción y presenta los proyectos en los que ha participado la empresa
CETIM, desarrollo tecnológico e innovación
Referente en el ámbito medioambiental, el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial tiene en la economía circular uno de sus ejes de trabajo principales. Los desgrana su directora ejecutiva, Lucía Vázquez.
La sostenibilidad como estrategia
Gabriela González, directora de RSE y Comunicación de Vegalsa-Eroski; David Robledo, director de Sostenibilidad de Coren; Mariví Sánchez, directora de Sostenibilidad y Comunicación de Grupo Calvo; y Carmen Gómez Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca Cola Europacific Partners, presentan las líneas básicas de sus estrategias de sostenibilidad, así como los resultados de las medidas que han puesto en marcha en los últimos años.
Controles ambientales para garantizar la calidad de las aguas
Cobre San Rafael, Parquistas de Carril y la Red de Estaciones Biolóxicas de la USC se han unido para detectar las afecciones que pueden llegar a incidir en la calidad de las aguas del Ulla y en su desembocadura de la ría de Arousa. Sobre las controles, los resultados y el impacto de las mediciones en la producción de bivalvos hablan Tino Penedo, técnico de Medio Ambiente de Cobre San Rafael; Xosé Lois Otero, coordinador científico de las estaciones de la USC; y José Luis Villanueva, presidente de los parquistas.
Así afronta Vegalsa el camino hacia la sostenibilidad
La compañía gallega de distribución alimentaria recibió este año el Certificado de Desperdicio Alimentario que otorga Bureau Veritas. La acreditación se suma a las numerosas acciones que viene implementado la firma en toda su estructura. Entre ellas, destaca el lanzamiento, en 2023, de un programa de acompañamiento a proveedores. En Galicia se han adherido 127 empresas, mientras que en el resto de España ya son 124 las pymes que forman parte del plan.
La sostenibilidad como motor de la actividad portuaria
Los puertos gallegos emprendieron hace años su particular camino hacia modelos más eficientes. Martín Fernández Prado, Francisco Barea y Carlos Botana, presidentes de las Autoridades Portuarias de A Coruña, Ferrol-San Cibrao y Vigo, respectivamente; explican qué hay detrás de las estrategias de sostenibilidad que están implementando
Hábitos a cambiar
Día Mundial del Medio Ambiente. Este día está marcado en el calendario desde el año 1974, cuando las Naciones Unidas establecieron esta celebración para concienciar e implicar a la población en la conservación de nuestro planeta.